viernes, 1 de junio de 2012

FICHAS DE SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA




FICHAS DE SESIÓNES DE EDUCACIÓN FISICA



CENTRO EDUCATIVO:
Profesor/a: Gema Torres Luque     Curso: 1º grado A        NºAlumnos:
                                                                                                Aproximadamente 25

Sesión nº: 1                                     Fecha: 5 de Marzo
Tiempo: 1hora                             

Instalación: Pabellón
Material: Globos, música, aros.
Unidad Didáctica: Tema 1 y 2                     

Objetivos de la sesión

-          Presentación de la actividad física como actividad placentera.
-          Ser consecuentes de la gran variedad de actividades que se pueden obtener con un único material:
Globos de distintos tamaños, formas y colores.

Organización
Descripción
Representación Gráfica
Toque con la mano.
Al ritmo de la música no permitir que el globo caiga al suelo, al parar la música pararse completamente.
 
Toque y desplazamiento con el cuerpo.
El globo no debe tocar el suelo y solo se puede llevar a la “meta” con el cuerpo.
Toque al ritmo de la música y desplazamiento.
Según la melodía de la canción, ir tocando el globo a la misma vez que avanzamos hacia
 la “meta”.
Toque y desplazamiento asociado con un color.
Al ritmo de la música no permitimos que el
globo caiga al suelo, cuando la música para se dice un color al que todo el grupo debe agruparse.
Toque y desplazamiento en pareja.
Al ritmo de la música sin permitr la caída del globo, cuando esta para, hay que juntarse
 con otra persona y con alguna parte del cuerpo desplazarse  juntas hasta la “meta”.
O.bservaciones:
Juego de muy corta duración.
Creación de material para la siguiente sesión: globos rellenos de amor.





CENTRO EDUCATIVO:
Profesor/a: Gema Torres Luque     Curso: 1º grado A          NºAlumnos:
                                                                                                Aproximadamente 25

Sesión nº: 2                                     Fecha:
Tiempo: 1hora                               

Instalación: Pabellón
Material: Globos, legumbres y aros.
Unidad Didáctica: tema 1 y 2                           

Objetivos de la sesión:
Alcanzar un mínimo de coordinación visual y manual, además del propio desplazamiento.

Organización
Descripción
Representación Gráfica
Lanzar y recoger el globo.
Con un solo globo relleno de
arroz ir pasándolo de una mano
a otra mientras caminamos.
Lanzar y recoger el globo y pasar a la compañera.
Con un solo globo relleno de arroz, ir pasándolo de una mano a otra por encima de la cabeza para más tarde pasárselo a una compañera con la
mano derecha y recibir con la mano izquierda.
Lanzar y recoger el globo por detrás y pasar a la compañera.
Repetición del anterior, pero
pasando el globo de una mano
a otra por la espalda.
Darle al submarino
Nos colocamos en dos extremos con
 tres bolas cada uno, en mitad de
ambos grupos de coloca la persona
que lanza los submarinos y los
 extremos deben darte.
Encesta en el aro
Por grupos numerados se expanden
por la zona elevando el globo al
escuchar su número, la persona
elegida tiene que introducirse en
el aro más cercano a su equipo, el
cual se ha situado en un extremo,
estos deben encestar sus bolas
en el aro del compañero que se encuentra en el aro.
Pasa por el círculo
El grupo se coloca en círculo con
 una pelota en su mano derecha,
este deberá lanzar su pelota al compañero que se encuentra a su derecha y recoger con la izquierda
 la pelota que su compañero le
lanza.
Dificultándolo con dos pelotas y más rápido.
Malabares
Levantar las pelotas(2 al comienzo) primero la derecha, que mientras
se mantiene en el aire, hemos de
ser capaces de cambiar la pelota que tenemos en la mano izquierda a
la mano derecha libre y recepcionar
 la primera pelota, lanzada con la
mano izquierda, mientras que la mano derecha vuelve a lanzar la pelota.
Aumentar dificultad con tres pelotas.

Observaciones:





CENTRO EDUCATIVO: Universidad de Jaén.

Profesor/a:  Gema
Curso: 1º
Nº Alumnos:
Sesión nº: 3
Tiempo: 1 hora
Fecha:
lunes 19 marzo.
Instalación: pabellón deportivo.
Material: Humano.
Unidad Didáctica:

Contenido de la sesión:
Objetivos de la sesión

-          Fomentar el movimiento.
-          Adquirir roles de diferentes animales.
-          Correr a mucha velocidad.
-          Proteger la cola de tu serpiente.
-          Trabajar en pequeños grupos
-          Trabajar en gran grupo.
-          Fomentar la imaginación.
-          Formar un teatro a partir de diferentes posturas del cuerpo.


Organización
Descripción
Representación Gráfica




1)
¿Quién soy yo?









2)Cara o Cruz.






3)
Pisa Pies













4)
Serpiente Loca














5)Menudo Teatro

Se refiere e hacer con el cuerpo los animales que va diciendo la profesora, por ejemplo la profesora dice en voz alta,  ¡¡perro!! Y todas nos ponemos en posición de perro.
Hicimos ejemplo de perro, gato, cangrejo…
Después de cada actividad de esta sesión anotábamos
que aspectos se trabajaban de manera muy escueta.




Hacemos parejas, y cada persona de la pareja se va hacia
una línea. Uno adquiere el rol de tomate y otro el de
alcachofa, si la profesora dice alcachofa el tomate pilla a la
alcachofa, si dice tomate la alcachofa pilla al tomate.




Por parejas vas de la mano, una persona enfrente de otra y
has de intentar pisarle los pies. Luego se hace de tres en
tres, luego de cuatro en cuatro… y aumentando cada vez
más el número de miembros del grupo, se aumenta
también la dificultad para pisar los pies.



Este juego se trata de ir en pequeños grupos y formar
una serpiente.  Hay un cazador  que quiere cazar a la serpiente
 y lo consigue si toca o coge la cola de la serpiente, por eso la serpiente debe siempre proteger su cola.
En clase hemos ido poco a poco aumentando las personas
 del grupo que componían la serpiente, por lo cual era más
sencillo proteger la cola de la serpiente aumentando la
dificultad para el cazador.





Esta actividad consiste en formar una historia a partir de
una postura del cuerpo.
La profesora inicio una postura la cual parecía estar lanzando un balón y nosotras tuvimos que salir por ejemplo haces que
 coges el balón, otra tiene que salir e inventarse otra cosa,
 la consecutiva le sigue y así fue como montamos nuestro teatro.







Observaciones:

Después de cada actividad anotábamos que se había trabajado, por lo que nos parece muy bien a la hora de ser
consciente de que estamos trabajando en cada momento, para poder realizar este tipo de actividades en un
 futuro en Educación Infantil con nuestro niños, sabiendo que trabajamos.



CENTRO EDUCATIVO: Universidad de Jaén

Profesor/a: Gema Torres Luque
Curso: 1º Grado A
NºAlumnos:
 aproximadamente 25
Sesión nº: 4
Tiempo: 1h y 15 min
Fecha: 26/03/2012
Instalación: Campus
Material: Baraja de cartas Dinosaurios
Unidad Didáctica:

Contenido de la sesión:
Objetivos de la sesión
Utilizar el juego como medio de actividad física y coordinación de grupo para lograr
 un objetivo: conseguir todas las cartas escondidas.




Organización:
Descripción:
Representación Gráfica:
1ª Carta
Escondida en la parta alta
De una puerta.
2ª Carta
Detrás de un cártel de
“obras”.
3ª Carta
Entre los ramales de
una palmera
Observaciones:




CENTRO EDUCATIVO: Universidad de Jaén
Profesor/a: Gema Torres Luque     Curso: 1º grado A              NºAlumnos:
                                                                                                         Aproximadamente 25

Sesión nº: 5                                         Fecha: 16
Tiempo: 1hora                              

Instalación: Pabellón
Material: Bloques de
goma espuma y rígidos.

Unidad Didáctica:         Circuitos                   

Objetivos de la sesión
Capacidad de crear un circuito en 2 minutos, sentir el esfuerzo de realizar todos los demás circuitos. Organización del alumnado y bienestar del profesor.

Organización
Descripción
Representación Gráfica
Escaleras, rulo y colchoneta
Subida de escaleras.
Rulo y colchoneta
Deslizarnos sobre el rulo y expandirnos en la colchoneta, por la cual, nos arrastramos.
Rocas y la “C” invertida
Pisando los obstáculos de goma- espuma y nos sentamos en la “C” invertida.
Boda entre caminos
Saltar y avanzar con la bola gigante sin salirse de las esterillas.
Pasillo final y pose
      Correr por encima de las esterillas y subirse en la x plataforma con un salto y poner una pose.
Observaciones:



CENTRO EDUCATIVO:
Profesor/a: Gema Torres Luque     Curso: 1º grado A            NºAlumnos:
                                                                                                        Aproximadamente 25

Sesión nº: 6                                          Fecha: 23 de Abril
Tiempo: 1hora                             

Instalación: Pabellón
Material: Colchonetas
Unidad Didáctica:                            

Objetivos de la sesión

Asimilar el control corporal de nuestro propio cuerpo para ser capaz de realizar actividades posteriores
 que exigen el control estricto del mismo.

Organización
Descripción
Representación Gráfica
Calentamiento general.
Unas vueltas por el pabellón.


Comprobar a nuestro compañero.
En pareja, ponerse uno rígido y el otro comprueba la rigidez de los músculos.
El péndulo
En pareja, un compañero maneja a su antojo a su pareja mientras ese se mantiene rígido.
El péndulo grupal
Entre cuatro balanceamos al compañero de igual manera que en el anterior.
Posición “horizontal”
Ponerse boca abajo y con los brazos, elevar el empeine.
Posición casi horizontal y
elevación.
El  mismo ejercicio anterior, más que tu compañera te eleva los pies.
Elevamos a una persona de pie.
Entre cuatro elevar a una compañera de pie.
Elevar en horizontal
Es igual que el ejercicio anterior, pero en horizontal.
Girar horizontalmente.
En posición horizontal, elevar una mano y  girar.
Voltetar
El mismo que el ejercicio anterior pero dando la vuelta completa.
Relajación
Gema nos explicó una relajación sentados en una colchoneta donde hacíamos una
 serie de arcos con los brazos expirando e inspirando.
Observaciones:





  • FICHA DE SESIÓN DE EDUCACIÓN FISICA
-          SUPERHEROES
-          MARIONETAS
-          CUENTOS MOTORES.
Hemos realizado solamente de marionetas, cuentos motores y superhéroes ya que en nuestro grupo de prácticas no ha habido canciones motrices y los juegos de mesa gigante se expusieron el mismo día que nosotras, por eso no pudimos verlo , porque estábamos con nuestros materiales.

LOS SUPERHEROES

·         FECHA: 7 de mayo de 2012

·         DESCRIPCIÓN:

Los superhéroes nos sentaron en corro y empezaron a darnos medallas, de repente aparecieron los malos y secuestraron a una de nuestra compañera, nuestra misión era salvarla y para ello teníamos que pasar por un gran circuito. Al final del circuito conseguimos el poder que nos faltaba y conseguir todos los poderes para salvar a nuestra compañera.

MARIONETAS
·         FECHA: 14 de mayo de 2012

·         DESCRIPCIÓN:
Nos sentaron en grupo, y nos contaron una historia y nos introdujeron en el mundo del nunca jamás.
Pasamos a hacer un circuito en el que teníamos que pasar unas pruebas para  salvar a una serie de hadas, y al final del circuito nos esperaba un regalo en el que nos dedicaban un baile, y posteriormente hicimos una relajación.

LOS CUENTOS MOTORES
·         FECHA: 21/5/2012
·         Descripción:
Nos pidieron que nos trajéramos una mochila y un pañuelo, nos tumbamos en unas colchonetas donde empezamos durmiendo porque teníamos que descansar para levantarnos al día siguiente e ir de excursión a un barco que nos llevaba por sitios de todo el mundo. Nos montamos en  el barco donde, para llegar a los diferentes lugares entre los que se encontrabas: España, China, Hawái.. , debíamos de cantar la canción del “barquito”, una vez llegado al lugar nos enseñaban algo típico de cada país como por ejemplo las sevillanas, la danza del vientre… para ir a otro país debíamos de cantar de nuevo la canción

No hay comentarios:

Publicar un comentario